Los espacios de trabajo flexible están transformando el mercado de las oficinas. Según cifras de Statista, en marzo de 2022 Europa concentraba aproximadamente 4.200 espacios de trabajo flexible y parece que esta tendencia no va a cambiar, ya que se estima que representarán el 30% del mercado global de oficinas en 2030.
Si todavía no sabes a qué se debe este furor por los espacios de trabajo flexibles y quieres saber qué son exactamente, cómo funcionan y por qué las empresas eligen este modelo para establecer su oficina, te lo contamos en este post.
La flexibilidad es una de las características más importantes para las empresas. Cuando se habla de flexibilidad, se hace referencia a la capacidad de una organización para adaptarse a los continuos cambios (económicos, tecnológicos, sociales o culturales) que puedan afectar al contexto interno y externo de la organización.
En un entorno económico y empresarial caracterizado por el cambio continuo y la incertidumbre, la flexibilidad se convierte en un elemento clave que determina la capacidad competitiva de las empresas.
Pero la flexibilidad tiene muchos aspectos:
¿Qué pintan los espacios flexibles en todo esto? Los espacios de trabajo flexibles son capaces de acompañar a la empresa en sus procesos de transformación, facilitando que puedan ejercer la flexibilidad sin impedimentos.
Por ejemplo, un cambio en la organización puede llevar a una reestructuración de la oficina, de modo que pase a necesitar más espacio para albergar a nuevos equipos. Un espacio de trabajo tradicional ofrecería pocas soluciones: o bien una mudanza o aumentar la concentración de trabajadores. En cambio, un espacio de trabajo flexible permite ampliar la oficina para que siempre responda a las necesidades de la empresa.
Un espacio de trabajo flexible también puede acompañar a la empresa cuando implanta medidas de flexibilidad laboral. Por ejemplo, si se apuesta por un modelo de trabajo híbrido, quizás a la empresa convenga reducir parte de su espacio de trabajo open-space y habilitar phone booths o salas para que los equipos puedan realizar desde allí reuniones telemáticas con los compañeros que están en otras ubicaciones, sin perjudicar la concentración de sus compañeros de oficina.
Así, los espacios de trabajo flexibles no solo ofrecen una especie de lienzo en blanco en el que ubicar una oficina a medida, con los espacios y metros que se requiera, sino que además permiten transformar este espacio que se ha construido a medida que cambian las necesidades de la empresa. Por este motivo, se están convirtiendo en una opción más inteligente y rentable que cualquier arrendamiento fijo o a largo plazo.
Los espacios de trabajo flexible de First workplaces ofrecen flexibilidad a las empresas en varias dimensiones:
Ahora que ya conoces qué flexibilidad te aportan nuestros espacios de trabajo, quizás también te interese conocer otras ventajas, como la posibilidad de optimizar los costes o acceder más fácilmente a una ubicación prime en Madrid, Barcelona o Málaga.
El equipo de First está siempre disponible para atender tus necesidades y, en un tiempo récord, todo estará preparado para que tus equipos empiecen a trabajar en un espacio que se adapte a ellos.
Suscríbete a nuestra newsletter y entérate las novedades de la Comunidad First: eventos, talleres, conferencias y mucho más. ¡No te pierdas nada!