<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=508549050185731&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

Descubre el Space as a Service: el SaaS de las oficinas

Los ‘as a service’ suelen estar relacionados con el ámbito informático y de computación en la nube, como es el caso del Saas (Software as a Service), DaaS (Device as a Service) o el IaaS (Infrastructure as a Service). ¿Pero sabías que también existe el SPaaS (Space as a Service)?

En este post te contamos en qué consiste este concepto y cómo puedes aprovecharlo en tu empresa.

‘As a service’, la creación de un nuevo modelo de negocio

Los ‘as a service’ son la consecuencia natural de un mundo cada vez más acelerado, en el que las necesidades de las empresas cambian constantemente y la evolución del mercado es cada vez menos predecible. 

En este escenario, las empresas necesitan tener menos compromisos financieros fijos y necesitan tener más flexibilidad, sin por ello renunciar a cubrir sus necesidades.

Los modelos ‘as a service’ permiten disfrutar de los recursos necesarios sin comprarlos, evitando así grandes inversiones y facilitando la transformación continua.  Con un ‘as a service’ resulta más fácil adaptarse, cambiar y escalar la empresa.

SOLICITA INFORMACIÓN ¿Quieres saber más sobre nuestras Oficinas Flexibles?

¿Qué es el Space as a Service (SPaaS)?

Muchas empresas (especialmente las organizaciones líquidas) prefieren disfrutar de un espacio de trabajo como servicio o Space as a Service, en vez de comprar o alquilar un espacio que pueda lastrar su evolución (porque se queda grande, o pequeño, porque limita la dispersión geográfica de la plantilla o porque no permite aprovechar las nuevas fórmulas híbridas de trabajo, por ejemplo).

Es decir, con el Space as a Service, una empresa y sus empleados pueden utilizar un espacio de trabajo (privado o compartido) en función de sus necesidades reales y actuales.

El espacio normalmente incluye todo lo necesario: limpieza, recepción, seguridad, zonas de relax, mobiliario, internet, salas de reuniones y todo aquello que se necesita para la actividad profesional. 

En el Space as a Service, la tecnología se presenta como una aliada para reservar y registrar el uso del espacio y para facilitar que la plantilla pueda trabajar desde el lugar que más le conviene.

Por ejemplo, en First Workplaces contamos con dos aplicaciones móviles (Check-in First y Meet-in First) que permiten reservar puestos de trabajo o salas de reuniones en cualquiera de nuestros centros en Madrid, Barcelona o Málaga.

Space as a Service: atractivo para autónomos, startups y multinacionales

Cuando una empresa opta por el Space as a Service no necesita comprar ni alquilar inmuebles para su oficina. Esto hace que el modelo sea muy utilizado por emprendedores o startups, con modelos de negocio escalables y que necesitan optimizar los gastos. 

También hay un mayor interés por parte de las grandes multinacionales que buscan establecer su presencia en nuevas regiones geográficas o que quieren ser más flexibles y adaptables.

Este crecimiento de la demanda de los espacios como servicio se debe en gran parte a las exigencias de flexibilidad por parte de los empleados, pero también a la evolución de la tecnología.

La transformación digital ha hecho que cada vez más trabajadores puedan prescindir de largas filas de archivos o de pesados ordenadores de sobremesa. Hoy en día, muchos de los trabajadores de oficina tienen todo lo que necesitan en un ordenador portátil con acceso a internet, haciendo posible el Space as a Service en las empresas.

Ventajas del Space as Service

  • Flexibilidad. La empresa puede reservar el uso del espacio que necesita, evitando pagar por el espacio que no se necesita.
  • Sin desembolso inicial. Sin fianzas ni otros desembolsos iniciales. Solo se paga por el uso del espacio.
  • Apertura a otros mercados. Estos espacios permiten abrirse a otros mercados, ya que es posible reservar espacios de trabajo, puestos o salas de reuniones en ubicaciones geográficas en las que no está la sede central.
  • Acceso a mayor talento. Esto es especialmente interesante para empresas a las que les cuesta encontrar talento o que buscan solo a los mejores. El Space as a Service permite dar más flexibilidad a los candidatos, ofreciéndoles la posibilidad de trabajar desde diferentes ubicaciones.
  • Facilidades para los trabajadores de tu ciudad. También puedes establecer puestos de trabajo en la zona más cercana a la residencia de tus trabajadores, para que puedan ahorrar en desplazamientos sin tener que renunciar a las ventajas de trabajar en un lugar profesional y con todas las comodidades.
  • Networking. En estos espacios se suele favorecer la creación de redes de contactos e incluso nuevas oportunidades de negocio.
  • Menos preocupaciones. Estos servicios eliminan la gestión de las instalaciones, lo que permite a las organizaciones concentrarse más en su negocio y en su propio crecimiento.
Si has descubierto que el Space as a Service es lo que necesita tu empresa o tienes dudas sobre lo que podemos hacer por ti, contacta con First Workplaces y nuestros profesionales te informarán sin compromiso.

Nueva llamada a la acción

arrow left
Post anterior
Siguiente post
arrow right
¡Ven a conocer nuestros espacios flexibles!
SOLICITA MÁS INFORMACIÓN
Artículos relacionados
empresa
Elabora una encuesta de clima laboral, en 7 pasos
Leer más arrow right
empresa
¿Cuáles son las ventajas de un modelo de trabajo híbrido para la empresa?
Leer más arrow right
empresa
Oficinas Flexibles: la mejor alternativa al espacio tradicional
Leer más arrow right